¿Frío o calor?

hielo 1
6 de marzo de 2021

Frío o calor es una de las preguntas habituales que recibimos en consulta por los pacientes cuando después de haber sufrido una dolencia deciden poner remedio en un primer instante en sus casas.

Nuestra respuesta a poner frío o calor en la zona afectada dependerá del tejido y zona a tratar.

Los efectos del calor en el tejido será encontrar una vasodilatación de los tejidos de la zona con su consecuente relajación.

Los efectos del hielo buscan dos objetivos, uno de ellos será inhibir del dolor en la nuestras cabezas por lo que la sensación de frío es más rápida que las fibras C, sensación del dolor. I en segunda instancia será reducir la inflamación de la zona.

Algunos pacientes que han leído artículos nos comentan… Pero si he escuchado que la inflamación es buena, ¿porque la reducimos?

pensando 1024x768 1

La inflamación es vital para regenerar y curar nuestros tejidos pero pasados los pocos minutos después del daño de un tejido el frío es bueno, detener la inflamación es bueno. Esto permitirá que la inflamación sea la suficiente para sanar el tejido y no la exagerada para que nuestra recuperación sea extensa en el tiempo y podamos recuperarnos en un plazo corto.

Tejidos que debe ponerse calor: contracturas musculares o pinzamientos de columna. Un problema de pinzamiento de espalda será generado por un problema muscular, debemos relajar la zona. La esterilla será una buena opción.

hielo

Si anteriormente hemos escuchado que el músculo es calor y después frio que debemos hacer. Solo en caso de rotura muscular poner frio. Sabremos que nos hemos hecho una rotura porque notaremos un pinchazo en el sitio de la rotura justo al realizar el gesto deportivo o acción.

¡Reserva tu cita ahora y consigue un 10% de descuento!

Contacta con nosotros

Llámanos

931051188
16:00 h – 20:00 h